Un
condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en
electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo
eléctrico.1 2. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente
en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que
todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra)
separadas por un material dieléctrico o por el vacío.Las placas, sometidas a
una diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica,
positiva en una de ellas y negativa en la otra, siendo nula la variación de
carga total.
Existen diversos tipos
de dieléctricos, según el capacitor y sus aplicaciones. En el caso de los
capacitores de aire, que por lo general son placas paralelas en una cápsula de
vidrio, se utilizan los dieléctricos de aire. Los valores de capacidad
permitidos por este tipo de condensador son muy pequeños, y sus aplicaciones
son el radar y la radio a causa de no sufrir polarización o pérdidas en el dieléctrico,
por lo cual puede funcionar adecuadamente a altas frecuencias.
Aplicación:
Los capacitores se utilizan junto con las bobinas, formando
circuitos en resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos. Además, en
los tendidos eléctricos se utilizan grandes capacitores para producir
resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más
potencia.
Bobina . ¿Qué es una bobina? Las bobinas son un elemento pasivo de dos terminales capaz de generar un flujo magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica. Las bobinas están conformadas por un alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado en un núcleo, estos núcleos pueden tener diferente composición ya sea al aire o en un material ferroso como por ejemplo acero magnético para intensificar su capacidad de magnetismo. ¿Cuáles son los tipos de bobinas? Bobinas fijas: Como su nombre lo indica este tipo de bobina su valor es fijo y dentro de este grupo podemos encontrar bobinas con núcleo de aire y núcleo sólido. Núcleo de aire: El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este quedando con un aspecto parecido al de un muelle. Este tipo de bobinas tienen baja incubación y se utilizan para señales de alta frecuencia como por ejemplo circuitos de radio, tv, transmisores. Nú...
TERMISTOR SÍMBOLO: Un termistor es un sensor de temperatura por resistencia. FUNCIONAMIENTO Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor. Existen dos tipos de termistor: NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo (también llamado posistor). APLICACIÓN Aplicaciones en las que la corriente que circula por ellos, no es capaz de producirles aumentos apreciables de temperatura y por tanto la resistencia del termistor depende únicamente de la temperatura del medio ambiente en que se encuentra. Aplicaciones en las que su resistencia depende de las corrientes que lo atraviesan. Aplicaciones en las que se aprovecha la inercia térmica, es decir, el tiempo que tarda el termistor en calentarse o enfriarse cuando...
Interruptor Un interruptor es un dispositivo eléctrico que nos permite realizar una función de on/off desde un mando. Un interruptor es diseñado para proteger un circuito eléctrico de los daños causados por sobrecarga o un cortocircuito. FUNCIONAMIENTO El funcionamiento del interruptor se basa en abrir el circuito en un determinado punto, cortando el paso de la corriente a través de los conductores. Las partes fundamentales son los conectores y el actuador. Los conectores, normalmente uno fijo y el otro móvil, son los elementos que abren y cierran el circuito eléctrico al estar uno en contacto con el otro en función de su posición. El actuador es el elemento que pulsamos o movemos con el fin de cambiar la posición de los conectores. Cuando esos dos conectores están en contacto entre sí, la corriente circula a través del circuito. Cuando ambos conectores se han separado por una acción voluntaria (por el hombre o cualquier motor), el circuito queda abierto y por tanto no ...
Comentarios
Publicar un comentario